ROBERTO INCHÁUSTEGUI: DEBE DESARROLLARSE MÁS LA MEDICINA BIOMOLECULAR
En su concurrida conferencia ofrecida en Trujillo, el investigador y médico Roberto Incháustegui Gonzales manifestó que, con los Ficomplejos, es posible curar enfermedades como el cáncer, la esquizofrenia, la diabetes y otras enfermedades graves, como los linfomas. Presentó al expositor Florencia Bracamonte Ganoza, calificándolo como el genio y científico peruano que más ha trabajado respetando el juramento Hipocrático.
Los Fitocomplejos son principios activos de plantas de la selva y que forman parte de la Medicina Biomolecular que él liofilizó y aplica en microdosis a sus pacientes hace 30 años, junto a las dietas Hipoalergénica y del Celiaco.
Sin embargo, dijo, hace falta que se investigue y aproveche la biodiversidad peruana. “Debemos dar con nuevos principios activos de la ´Farmacia de Dios´ que tenemos en abundancia”, exhortó a los médicos, farmacéuticos y estudiantes de medicina. Pidió “no dejarse llevar por las costumbres sociales. Porque si solo recetamos productos de la farmacia no reduciremos las patologías, pues los productos farmacéuticos malogran el organismo.
Utilicemos los avances tecnológicos e ingresen a los sitios web que contienen los últimos descubrimientos de la medicina. Así conocerán otras realidades. “No permitamos que nos conviertan en colonias. La única manera de vivir mejor es con la observación científica, para ir más allá mis descubrimientos, hay que buscar hasta tocar lo que nos da Dios”.
Incháustegui, mediante un proyector de imágenes, mostró cómo extrajo los Ficomplejos de la amazonía, para luego experimentar en ratones de Laboratorio y humanos voluntarios.
Así comprobó la eficacia de estos medicamentos naturales y su baja toxicidad, incorporándolos a su vademécum de medicamentos naturales. En el caso de los pacientes sicóticos, debe observarse a cada paciente y estudiar su historial, incluyendo la salud de su familia para obtener un diagnóstico y poder curar, recomendó.
El científico Roberto Incháustegui, radica en Iquitos donde labora en su Instituto de Medicina Tradicional y en la Clínica “La Luz”, pero, atendió toda una semana en la parroquia “Cristo Redentor” de la Urb. La Noria y debe retornar en dos o tres meses, anotó su coordinadora la enfermera Rose Mary Velásquez de Chávez al final de la exposición.